Diferencia entre revisiones de «Principios de Economía»

De AeroWiki
imported>Lucia.aguilera
Sin resumen de edición
imported>Lucia.aguilera
mSin resumen de edición
 
(No se muestran 11 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Artículo principal: [[Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo]]
 
{{AP|Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo}}


{{Asignatura|Nombre=Principios de Economía|Departamento=[[ INGOR ]]|Curso=Primero|Semestre=Primero|Itinerario=Común|Tipo=Básica|Área=*Microeconomía
{{Asignatura|Nombre=Principios de Economía|Departamento=[[ INGOR ]]|Curso=Primero|Semestre=Primero|Itinerario=Común|Tipo=Básica|Área=*Microeconomía
*Macroeconomía
*Macroeconomía
*Economía de la Empresa}}
*Economía de la Empresa}}
 
La asignatura que te enseñará un poco de todos los ámbitos económicos. Se divide en tres partes: '''Microeconomía''' (Empresas, oferta y demanda), '''Macroeconomía''' (Los países) y '''Economía de la Empresa''' (Contabilidad y características de las empresas).
La asignatura que te enseñará un poco de todos los ámbitos económicos. Se divide en tres partes: Microeconomía (Empresas, oferta y demanda), Macroeconomía (Los países) y Empresa (Contabilidad y características de las empresas).


El temario es muy amplio, por lo que se recomienda ir llevando cada parte al día y hacer cada parcial (que te sumará 0,25 extra en nota final si los apruebas). Por ello, es recomendable también ir a las clases. Además de los temarios, en las clases aprenderás mucho de economía y podrás entender por fin las cosas que se dicen en la tele, en Twitter o que se gritan los políticos.
El temario es muy amplio, por lo que se recomienda ir llevando cada parte al día y hacer cada parcial (que te sumará 0,25 extra en nota final si los apruebas). Por ello, es recomendable también ir a las clases. Además de los temarios, en las clases aprenderás mucho de economía y podrás entender por fin las cosas que se dicen en la tele, en Twitter o que se gritan los políticos.
Línea 11: Línea 11:
Los exámenes son de más de 50 preguntas (dependiendo de si es parcial o ordinario) tipo test que incluyen preguntas de teoría y problemas. A veces algunas preguntas te podrán parecer subjetivas o difíciles de interpretar, por lo que llegar a dominar la asignatura puede ser muy complicado. Lo importante es no abandonarla.
Los exámenes son de más de 50 preguntas (dependiendo de si es parcial o ordinario) tipo test que incluyen preguntas de teoría y problemas. A veces algunas preguntas te podrán parecer subjetivas o difíciles de interpretar, por lo que llegar a dominar la asignatura puede ser muy complicado. Lo importante es no abandonarla.


La asignatura si se lleva al día no es imposible ni mucho menos, sin embargo, los problemas son muchas veces casi imposibles de entender así que si veis que se os atragantan en exceso tampoco os martiricéis que son solo el 30% de la nota del examen y muchas veces esos 3 puntos no compensan la cantidad de horas que hay que echarles para entenderlos y tener la suficiente confianza como para atreverse a contestarlos en el examen porque las preguntas falladas restan.
La asignatura si se lleva al día no es imposible ni mucho menos, sin embargo, los problemas muchas veces se pueden complicar bastante así que no los dejéis para el último momento, y si no los entendéis usad las tutorías.


Los últimos años había un libro que se podía comprar, que es una recopilación de todas las transparencias que se usan en clase, no es el mejor libro del mundo ni muchísimo menos y hay veces que las cosas salen tan borrosas que ni se leen, pero hay gente a la que sí le ha servido bastante y otros que piensan que es el dinero peor gastado del mundo, así que cada uno que elija que prefiere hacer.
Los últimos años había un libro que se podía comprar en la sección de Publicaciones de la Escuela, que es una recopilación de todas las transparencias que se usan en clase, no es el mejor libro del mundo y hay partes que están bastante borrosas, pero hay gente a la que sí le ha servido bastante y otros que piensan que es el dinero gastado a lo tonto, así que cada uno que elija que prefiere hacer.

Revisión actual - 17:05 1 sep 2024



Principios de Economía
DepartamentoINGOR
CursoPrimero
SemestrePrimero
ItinerarioComún
TipoBásica
Contenidos
  • Microeconomía
  • Macroeconomía
  • Economía de la Empresa

La asignatura que te enseñará un poco de todos los ámbitos económicos. Se divide en tres partes: Microeconomía (Empresas, oferta y demanda), Macroeconomía (Los países) y Economía de la Empresa (Contabilidad y características de las empresas).

El temario es muy amplio, por lo que se recomienda ir llevando cada parte al día y hacer cada parcial (que te sumará 0,25 extra en nota final si los apruebas). Por ello, es recomendable también ir a las clases. Además de los temarios, en las clases aprenderás mucho de economía y podrás entender por fin las cosas que se dicen en la tele, en Twitter o que se gritan los políticos.

Los exámenes son de más de 50 preguntas (dependiendo de si es parcial o ordinario) tipo test que incluyen preguntas de teoría y problemas. A veces algunas preguntas te podrán parecer subjetivas o difíciles de interpretar, por lo que llegar a dominar la asignatura puede ser muy complicado. Lo importante es no abandonarla.

La asignatura si se lleva al día no es imposible ni mucho menos, sin embargo, los problemas muchas veces se pueden complicar bastante así que no los dejéis para el último momento, y si no los entendéis usad las tutorías.

Los últimos años había un libro que se podía comprar en la sección de Publicaciones de la Escuela, que es una recopilación de todas las transparencias que se usan en clase, no es el mejor libro del mundo y hay partes que están bastante borrosas, pero hay gente a la que sí le ha servido bastante y otros que piensan que es el dinero gastado a lo tonto, así que cada uno que elija que prefiere hacer.