Diferencia entre revisiones de «Mecánica de Fluidos II»
imported>Ivan Sin resumen de edición |
imported>Ivan Sin resumen de edición |
||
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{AP|Grado en Ingeniería Aeroespacial}} | {{AP|Grado en Ingeniería Aeroespacial}}{{Asignatura|Nombre=Mecánica de Fluidos II|Departamento=[[ MFPA ]]|Curso=Tercero|Semestre=Quinto|Especialidad=* [[ Vehículos Aeroespaciales ]] | ||
Mecánica de Fluidos II es una continuación de la asignatura de segundo curso [[Mecánica de Fluidos | *[[ Ciencias y Tecnologías Aeroespaciales ]] | ||
* [[Propulsión Aeroespacial]] |Tipo=Obligatoria|Área=cambiar}} | |||
Mecánica de Fluidos II es una continuación de la asignatura de segundo curso [[Mecánica de Fluidos]]. En esta segunda parte tratarás casos más concretos todos basados en lo ya aprendido en Mecánica de Fluidos I pero con más detalle. | |||
La asignatura se divide en diferentes partes, que tratan los casos de régimen supersónico, ecuaciones de ondas (ya vistas sin aplicación práctica en [[Métodos Matemáticos]]), lubricación y una pequeña introducción a Capa Límite. | La asignatura se divide en diferentes partes, que tratan los casos de régimen supersónico, ecuaciones de ondas (ya vistas sin aplicación práctica en [[Métodos Matemáticos]]), lubricación y una pequeña introducción a Capa Límite. | ||
Sin embrago, no tienes que preocuparte ya que a diferencia de Mecánica de Fluidos I, donde todo era nuevo y desconocido, en Mecánica de Fluidos II es conceptualmente más sencilla, ya que por un lado todo lo que se estudia tiene una base en algo previamente dado, y las ecuaciones siguen siendo las mismas. Por otro lado, los diferentes problemas son conceptualmente más similares y con una aplicación común, a diferencia de la asignatura predecesora que era más general. | Sin embrago, no tienes que preocuparte ya que a diferencia de Mecánica de Fluidos I, donde todo era nuevo y desconocido, en Mecánica de Fluidos II es conceptualmente más sencilla, ya que por un lado todo lo que se estudia tiene una base en algo previamente dado, y las ecuaciones siguen siendo las mismas. Por otro lado, los diferentes problemas son conceptualmente más similares y con una aplicación común, a diferencia de la asignatura predecesora que era más general. |