Diferencia entre revisiones de «Aerodinámica y Aeroelasticidad»

De AeroWiki
imported>Ivan
Sin resumen de edición
imported>Ivan
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{AP|Grado en Ingeniería Aeroespacial}}{{Asignatura|Nombre=Aerodinámica y Aeroelasticidad|Departamento=[[ DAVE ]]|Curso=Tercero|Semestre=Sexto|Especialidad=[[ Vehículos Aeroespaciales ]]|Tipo=Obligatoria|Área=}}
{{AP|Grado en Ingeniería Aeroespacial}}{{Asignatura|Nombre=Aerodinámica y Aeroelasticidad|Departamento=[[ DAVE ]]|Curso=Tercero|Semestre=Sexto|Especialidad=[[ Vehículos Aeroespaciales ]]|Tipo=Obligatoria|Área=}}
Esta asignatura de 9 créditos es el realidad la unión de las dos asignaturas que le dan nombre. Cada una de las partes se evalúa por un grupo de profesores distintos y al final se hace la media siempre que se aprueben ambas partes. Voy a hablar de cada una de ellas por separado:
Esta asignatura de 9 créditos es, el realidad, la unión de las dos asignaturas que le dan nombre. Cada una de las partes se evalúa por un grupo de profesores distintos y, al final, se hace la media, siempre que se aprueben ambas partes.  


== Aerodinámica ==
== Aerodinámica ==
Esta parte se divide a su vez, como de costumbre, en dos bloques. En ella se tratan diferentes formas de modelizar las resultantes aerodinámicas en perfiles en el primer bloque y en alas en el segundo. Algunas de ellas, de las que se examina en las PEI se pueden resolver de forma analítica, y otras de ellas, que se utilizan en los proyectos, que se resuelven de forma analítica con ayuda de programas.
Esta parte se divide, a su vez, como de costumbre, en dos bloques. En ella se tratan diferentes formas de modelizar las resultantes aerodinámicas en perfiles, en el primer bloque, y en alas, en el segundo. Algunas de ellas, de las que se examina en las PEI, se pueden resolver de forma analítica, y otras de ellas, que se utilizan en los proyectos, se resuelven de forma numérica con ayuda de programas.


La asignatura es bastante mecánica y no necesariamente difícil, y puede ayudar a compensar la parte de Aeroelasticidad que puede llegar a ser más complicada. Cuenta con varios proyectos en cada uno de los bloques que ayudan a entender la teoría y a familiarizarse con programas sencillos que permiten analizar perfiles de forma numérica.
La asignatura es bastante mecánica y no necesariamente difícil, y puede ayudar a compensar la parte de Aeroelasticidad, que puede llegar a ser más complicada. Cuenta con varios proyectos en cada uno de los bloques que ayudan a entender la teoría y a familiarizarse con programas sencillos que permiten analizar perfiles de forma numérica.


== Aeroelasticidad ==
== Aeroelasticidad ==
En esta parte de la asignatura se estudian diferentes problemas que pueden ocurrir en una estructura por su deformación elástica.  
En esta parte de la asignatura se estudian diferentes problemas que pueden ocurrir en una estructura por su deformación elástica.  


La asignatura no está dividida en bloques claros pero si que hay distintos tipos de fallos que se agrupan en fallos de estructura por superar los límites elásticos (que recuerdan más a la asignatura de [[Estructuras Aeronauticas]]) y fallos por excitaciones como ráfagas, oscilaciones... que aplican los conocimiento de [[Vibraciones (CTA/VA)|Vibraciones]] de forma práctica y con casos concretos mucho más mecánicos.
La asignatura no está dividida en bloques claros, pero que hay distintos tipos de fallos, que se agrupan en fallos de estructura por superar los límites elásticos (que recuerdan más a la asignatura de [[Estructuras Aeronauticas]]), y fallos por excitaciones como ráfagas, oscilaciones, etc, que aplican los conocimiento de [[Vibraciones (CTA/VA)|Vibraciones]] de forma práctica y con casos concretos mucho más mecánicos.

Revisión del 09:41 1 sep 2024

Aerodinámica y Aeroelasticidad
DepartamentoDAVE
CursoTercero
SemestreSexto
EspecialidadVehículos Aeroespaciales
TipoObligatoria

Esta asignatura de 9 créditos es, el realidad, la unión de las dos asignaturas que le dan nombre. Cada una de las partes se evalúa por un grupo de profesores distintos y, al final, se hace la media, siempre que se aprueben ambas partes.

Aerodinámica

Esta parte se divide, a su vez, como de costumbre, en dos bloques. En ella se tratan diferentes formas de modelizar las resultantes aerodinámicas en perfiles, en el primer bloque, y en alas, en el segundo. Algunas de ellas, de las que se examina en las PEI, se pueden resolver de forma analítica, y otras de ellas, que se utilizan en los proyectos, se resuelven de forma numérica con ayuda de programas.

La asignatura es bastante mecánica y no necesariamente difícil, y puede ayudar a compensar la parte de Aeroelasticidad, que puede llegar a ser más complicada. Cuenta con varios proyectos en cada uno de los bloques que ayudan a entender la teoría y a familiarizarse con programas sencillos que permiten analizar perfiles de forma numérica.

Aeroelasticidad

En esta parte de la asignatura se estudian diferentes problemas que pueden ocurrir en una estructura por su deformación elástica.

La asignatura no está dividida en bloques claros, pero sí que hay distintos tipos de fallos, que se agrupan en fallos de estructura por superar los límites elásticos (que recuerdan más a la asignatura de Estructuras Aeronauticas), y fallos por excitaciones como ráfagas, oscilaciones, etc, que aplican los conocimiento de Vibraciones de forma práctica y con casos concretos mucho más mecánicos.