Diferencia entre revisiones de «Asignaturas»

imported>Ivan
Sin resumen de edición
imported>Ivan
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
<html>
<html>
<div class="ctn">
<div class="ctn">
El Grado se estructura en dos cursos comunes, con asignaturas eminentemente básicas (pero no sencillas) y prácticamente comunes a cualquier ingeniería, y otros dos de especialidad, con asignaturas tanto básicas de la rama (por ejemplo, [[Mecánica de Solidos]]) como otras, la mayoría, aplicadas (por ejemplo, [[Motores Cohete (VA)|Motores Cohete]]).<br>
El Grado se estructura en dos cursos comunes, con asignaturas eminentemente básicas (pero no sencillas) y prácticamente comunes a cualquier ingeniería, y otros dos de especialidad, con asignaturas tanto básicas de la rama (por ejemplo, Mecánica de Sólidos) como otras, la mayoría, aplicadas (por ejemplo, Motores Cohete).<br>


La Especialidad se elige a final de segundo.
La Especialidad se elige a final de segundo.
Línea 30: Línea 30:
<html>
<html>
<div class="ctn">
<div class="ctn">
El Grado está estructurado en 8 semestres (4 cursos de 2 semestres cada uno), todos comunes excepto el sexto semestre (segundo semestre del tercer curso) en el que se distinguen 3 itinerarios (Gestión, Operaciones de Vuelo de Transporte Aéreo y Operaciones de Control de Tráfico Aéreo). Cursar alguno de los últimos dos itinerarios permite luego poder acceder a una formación complementaria que permita obtener la licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea o de Controlador de Tráfico Aéreo respectivamente. <br>
El Grado se estructura en 4 cursos, prácticamente comunes excepto por el sexto semestre, en el que se tienen tres itinerarios. Cursas los itinerarios de Operaciones de Vuelo o de Operaciones de Control permite, posteriormente, obtener la licentia de Piloto de Transporte de Línea Aérea o de Controlador de Tráfico Aéreo, respectivamente.<br>


El itinerario se comunica a final del primer curso y se elige formalmente al hacer la matrícula del tercer curso.


El itinerario que se tiene previsto cursar se comunica a final del primer curso y se elige oficialmente al hacer la matrícula del tercer curso.
<div class="asign-container">
<div class="asign-container">
<a href="/Grado_en_Gestión_y_Operaciones_del_Transporte_Aéreo"><br><i class="fa-solid fa-glasses fa-2xl" aria-hidden="true"></i><h6>Asignaturas</h6></a>
<a href="/Grado_en_Gestión_y_Operaciones_del_Transporte_Aéreo"><br><i class="fa-solid fa-glasses fa-2xl" aria-hidden="true"></i><h6>Asignaturas</h6></a>
Línea 44: Línea 44:
<div class="ctn">
<div class="ctn">
El Grado está pensado para hacer a continuación el Máster en Ingeniería Aeronáutica. Por ello, a diferencia del GIA, no tiene especialidades, y la mayoría de sus asignaturas son básicas, con gran énfasis en Matemáticas y Física.<br>
El Grado está pensado para hacer a continuación el Máster en Ingeniería Aeronáutica. Por ello, a diferencia del GIA, no tiene especialidades, y la mayoría de sus asignaturas son básicas, con gran énfasis en Matemáticas y Física.<br>
Este Grado es la primera parte del Programa Académico de Recorrido Sucesivo de Ingeniero Aeronáutico (PARS-IA), siendo la segunda el MUIA.


A diferencia del GIA, no tiene especialidades.
A diferencia del GIA, no tiene especialidades.
<html>
<html>
   <div class="asign-container">
   <div class="asign-container">
   <a href="/Grado_en_Ingeniería_en_Tecnologías_Aeroespaciales"><i class="fa-solid fa-glasses fa-2xl" aria-hidden="true"></i><h6>Asignaturas</h6></a>
   <a href="/Grado_en_Ingeniería_en_Tecnologías_Aeroespaciales"><br><i class="fa-solid fa-glasses fa-2xl" aria-hidden="true"></i><h6>Asignaturas</h6></a>
</div>
</div>
</div>
</div>
</html>
</html>