Formación externa para la obtención de licencias
El Grado en Gestión y Operaciones del Transporte Aéreo permite la obtención de las licencias de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL) o de Controlador de Tránsito Aéreo (ATC).
Esta licencia puede obtenerse cursando una formación complementaria en centros externos a la Universidad autorizados por AESA para la obtención de dichas licencias.
La Escuela tiene acuerdos oficiales firmados con los centros de formación de Senasa y SAERCO para la obtención de la licencia ATC y con la Escuela de Pilotos European Flyers (EF) para la obtención de la licencia ATPL en los que se reconoce la formación teórica de las asignaturas cursadas en el GyOTA que formen parte de las que hay que cursar para obtener dicha licencia.
Las asignaturas relacionadas con las licencias de ATC y ATPL que se cursan en el GyOTA aparecen en las siguientes tablas:
Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL)[1]
FORMACIÓN | ASIGNATURA | CURSO | SEMESTRE |
---|---|---|---|
Air Law | Derecho Aeronáutico | 3º | 1º |
Gestión del Tránsito Aéreo | 3º | 1º | |
Servicios e Infraestructuras Aeronáuticas | 2º | 2º | |
Conocimiento de Aeronaves | Conocimiento de Aeronaves para PTLA | 3º | 2º |
Instrumentos | Sistemas de Control Embarcados y Terrestres para PTLA | 3º | 2º |
Carga y Centrado | Planificación del Vuelo | 3º | 2º |
Flight planning | |||
Procedimientos | |||
Performances | Actuaciones del Avión | 2º | 2º |
Human Factors | Factores Humanos | 2º | 2º |
Meteorology | Meteorología | 2º | 1º |
Navigation | Navegación Aérea y Cartografía | 2º | 1º |
Radio Navigation | Sistemas de Vigilancia y Comunicaciones | 2º | 1º |
Sistemas de Navegación Aérea y Aviónica | 2º | 2º | |
Principios de Vuelo | Aerodinámica y Mecánica del Vuelo I/II | 2º | 1º y 2º |
Controlador de Tránsito Aéreo (ATC)[2] [3]
FORMACIÓN | ASIGNATURA | CURSO | SEMESTRE |
---|---|---|---|
Aviation Law | Gestión de Organizaciones Aeronáuticas | 3º | 2º |
Seguridad Aeronáutica | 2º | 1º | |
Gestión del Tránsito Aéreo | 3º | 1º | |
Air Traffic Management | Gestión del Tránsito Aéreo | 3º | 1º |
Comunicaciones para ATC | 3º | 2º | |
Meteorology | Meteorología | 2º | 1º |
Aircraft | Conocimiento de Aeronaves para ATC | 3º | 2º |
Human Factors | Factores Humanos | 2º | 2º |
Equipment and Systems | Sistemas de Vigilancia y Comunicaciones | 2º | 1º |
"Introduction to the Course" y "Professional Environment" no tienen asignaturas equivalentes.
Para que los centros de formación, y por tanto AESA, pueda reconocer que habéis cursado esas asignaturas, la Universidad tiene que llevar un registro de qué alumnos acuden a cada asignatura, por eso, para los estudiantes que posteriormente tengan pensado acceder a la formación para obtener alguna de esas licencias se les realizará control de asistencia en todas aquellas asignaturas que puedan reconocerse de cara a la obtención de alguna de esas licencias.
¿Pero cuándo tengo que elegir si voy a querer obtener la licencia o no? ¿Y si luego me arrepiento? ¿Cuándo tengo que elegir itinerario? Tranquilos. Ahora, vamos con todo esto. Ya aviso de que al principio puede parecer un poco lío, pero vamos a intentar explicarlo y que quede todo claro.
Como nuevos estudiantes del GyOTA, al entrar en primero, durante el primer cuatrimestre del primer curso sólo os tenéis que preocupar de sacar adelante la Uni y la carrera. Luego, a mediados-finales del 2° cuatri de primero, el Coordinador del Grado, Fernando Gómez Comendador, os mandará a través de Moodle una encuesta en la que tendréis que decir si estáis interesados en obtener en el futuro algunas de esas dos licencias. EN ESTE MOMENTO PODÉIS ELEGIR AMBAS LICENCIAS, PERO ENTRE LOS DOS CENTROS DE FORMACIÓN PARA LA LICENCIA DE ATC SOLO PODÉIS ELEGIR UNO (me explico, podéis marcar por ejemplo, ATPL y ATC Senasa, pero no ATC Senasa y ATC SAERCO). Esta elección, podríamos decir, anticipada de itinerarios y formaciones externas posteriores, es orientativa y no compromete oficialmente a ningún alumno desde ese momento. Sin embargo, ES ESENCIAL QUE MARQUÉIS ALGUNA/S DE LAS OPCIONES DE LA ENCUESTA, PUESTO QUE SI NO MARCÁIS NINGUNA OPCIÓN, PERDERÉIS PARA SIEMPRE LA OPCIÓN DE PODER ACCEDER A ESAS FORMACIONES COMPLEMENTARIAS A TRAVÉS DEL GyOTA EN LOS CURSOS SIGUIENTES.
También durante ese cuatrimestre, se os pasará control de asistencia a todos/as en la asignatura de Servicios e Infraestructuras Aeronáuticas. Es la única asignatura de primero que tiene control de asistencia obligatoria para los estudiantes que quieran después elegir continuar con su formación práctica de vuelo en una Escuela de Pilotos (la Escuela European Flyers si se hace a través del GyOTA) para la obtener la licencia pertinente de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL). Pero, al ser una asignatura de primero y, por lo tanto, cursarse antes de la elección de los itinerarios del grado y antes de la encuesta que he mencionado antes, se hace control de asistencia a todos los estudiantes de la clase, pero solo es realmente importante para el grupo de estudiantes que quieran posteriormente obtener la licencia ATPL en EF.
Después, durante el verano de primero a segundo, los estudiantes que quieran formarse para obtener la licencia de Controlador (ya sea en Senasa o SAERCO) y hayan elegido la opción correspondiente en la encuesta, tendrán que presentarse a hacer la primera prueba oficial (un examen psicotécnico) y, si la superan, ya hablarán directamente con Senasa o SAERCO para continuar con su formación con ellos. Y, a partir de ese momento, en la Universidad después de cada examen ordinario de cada una de las asignaturas que se curse en el GyOTA y formen parte de las asignaturas de la formación ATC, tendrán que examinarse del examen oficial de Senasa. Por ejemplo, después del examen ordinario de Meteorología (GyOTA) habrá un descanso y después tendrán que hacer el examen oficial de Meteorología de Senasa, y así con cada una de las materias que formen parte de GyOTA-Formación ATC.
Por otro lado, los alumnos que quieran más adelante optar a la formación de piloto (ATPL en la escuela de EF) durante primero y segundo sólo tienen que preocuparse del GyOTA ya que el compromiso real con EF no se adquiere hasta marzo/abril del tercer curso.
Y llegamos al verano entre 2° y 3°, cuando hay que hacer la matrícula del tercer curso de GyOTA. Los alumnos que estén con la Licencia ATC, lógicamente tienen que elegir el itinerario de ATC (Itinerario de Operaciones de Control de Tráfico Aéreo) y los alumnos que quieran acceder a la formación de ATPL tendrán que elegir el itinerario de ATPL (Itinerario de Operaciones de Vuelo de Transporte Aéreo). En la práctica, las clases de los itinerarios de ATC y ATPL se dan de manera conjunta en la Universidad pero de cara a las licencias cada uno tiene que elegir su itinerario correspondiente.
¿Pero y si yo en primero marqué en la encuesta ATPL pero no lo tenía del todo claro y ahora que estamos haciendo la matrícula de tercero sigo sin tenerlo claro o, por motivos económicos o demás, todavía no estoy seguro al 100% si voy a poder hacerlo? Bien, tranquilo, si necesitas algo más de tiempo para decidirte, puedes tenerlo ya que, de cara a la Escuela (ETSIAE), PUEDES ELEGIR PERFECTAMENTE EL ITINERARIO DE PILOTO (Operaciones de Vuelo de Transporte Aéreo) sin que eso suponga ningún compromiso oficial/económico con la Escuela de Pilotos de European Flyers y así tendrás hasta marzo/abril del tercer curso para terminar de decidirte. Eso sí, durante el tiempo que no lo tengas claro, tendrás que asistir a clase para que por Control de Asistencia sigas teniendo la posibilidad de poder optar a la formación en la escuela de vuelo cuando llegue el momento.
- ↑ https://europeanflyers.com/otros-cursos/grado-en-gestion-y-operaciones-del-transporte-aereo
- ↑ https://www.etsiae.upm.es/fileadmin/documentos/Estudios/Estudios_Oficiales_de_Grado/GyOTA/Portada/Dossier_ATC_GyOTA_STC.pdf
- ↑ https://www.etsiae.upm.es/fileadmin/documentos/Estudios/Estudios_Oficiales_de_Grado/GyOTA/Portada/SENASA-GYOTA-ETSIAE_250222.pdf